





Los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Santander han comenzado a trazar su ruta hacia una carrera en la ingeniería, gracias a una alianza estratégica con la Universidad Industrial de Santander (UIS). En el marco del programa de articulación académica ofrecido por la Escuela de Ingeniería Electrónica, los jóvenes participan activamente en la asignatura Introducción a la Ingeniería, una experiencia enriquecedora que combina teoría, práctica y contacto directo con el mundo universitario.
Durante su participación, los estudiantes han visitado laboratorios de última tecnología, recibido clases magistrales sobre principios fundamentales de electrónica y sostenido encuentros con investigadores líderes, quienes les han compartido sus experiencias, logros y líneas de trabajo más innovadoras.
Uno de los grupos que ha despertado mayor entusiasmo es CEMOS (Control, Electrónica, Modelado y Simulación), especialmente su semillero de investigación en Ingeniería Aeroespacial, dirigido por el ingeniero Julián Rodríguez Ferreira. Graduado de la UIS y doctor en Astrofísica, Rodríguez ha participado en prestigiosas misiones científicas internacionales, como BepiColombo, orientada al estudio del planeta Mercurio, y el telescopio espacial Euclid, dedicado a investigar las galaxias más lejanas del cosmos. También contribuyó al desarrollo de una cámara espectrógrafa para analizar la estructura a gran escala del universo.
En el ámbito nacional, el ingeniero Rodríguez ha liderado proyectos de alto impacto como la fabricación de cohetes científicos y el diseño de componentes para satélites, en alianza con la Fuerza Aérea Colombiana. Actualmente, junto a su equipo, trabaja en la construcción del primer Observatorio Profesional de Radioastronomía en Colombia. Su labor científica más reciente lo llevó hasta la Antártida, como parte de una expedición internacional que estudia la interacción entre las primeras estrellas del universo y el medio interestelar. Es uno de los pocos científicos colombianos que ha logrado desarrollar investigaciones en ese remoto territorio.
Todo esto ha sido posible gracias al liderazgo y la gestión de la rectora de la Institución Educativa Santander, quien promovió y concretó la firma de un convenio interinstitucional con la UIS. Esta alianza permite a los estudiantes no solo conocer de primera mano los avances de la ciencia y la tecnología, sino también visualizar un futuro profesional en una de las universidades más reconocidas de Latinoamérica.
Con iniciativas como esta, la Institución Educativa Santander reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas concretas para soñar y construir un proyecto de vida sólido en el campo de la ingeniería.
Comments are closed