El área de Ciencias Sociales, dentro de sus dinámicas formativas y las transversalización de sus proyectos, ha respondido de manera activa a la construcción de país desde un trabajo permanente en el aula y fuera de ella, enfocado en la formación ciudadana y democrática, el conocimiento Constitucional, la mediación escolar y el respeto por la diversidad cultural. En esta lógica, se dellinean algunas de las acciones que por medio de los proyectos transverales del área se han ejecutado últimamente.
Democracia

El proyecto de democracia, en la institución educativa de Santander, tiene como propósito promover la formación ciudadana en el marco del Gobierno Escolar, a partir de la corresponsabilidad, la toma de decisiones y la participación activa para la búsqueda constante de Auténticos Ciudadanos.
En este sentido, el Gobierno Escolar Santanderino, elegido democráticamente en las primeras semanas del calendario académico y posesionado el 20 de marzo, ha continuado con la ejecución de las propuestas que corresponden a cada órgano e instancia. Es así como los representantes de todos los miembros de la comunidad educativa en el consejo directivo, el consejo académico y el consejo de padres, se han reunido de acuerdo con el cronograma institucional y también de manera extraordinaria cuando ha sido necesario. En lo que concierne a los estudiantes, se han reunido en el gobierno participativo y en el consejo estudiantil con la presencia de la Personera de los estudiantes, el Representante en el consejo directivo y la Contralora escolar, para presentar a las directivas de la institución, en cabeza de la doctora Ana Isabel Pino Sánchez su plan de trabajo, inquietudes y propuestas en pro de los derechos y deberes de los estudiantes santanderinos.

Es valioso destacar que nuestra comunidad educativa cuenta con el acompañamiento y asesoría del consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Industrial de Santander, proceso liderado por el área de Ciencias Sociales y los estudiantes líderes en los grados superiores.
Guardianes de la constitución al rescate del artículo 44

Es una iniciativa pedagógica desarrollada por la corte constitucional para que los niños, niñas y adolescentes del país comprendan que la constitución política de Colombia esta al alcance de todos y todas. En ese sentido, la I. E de Santander se ha sumado a partir del año 2025 en el desarrollo de esta propuesta y se ha construido el proyecto institucional Guardianes de la constitución con el objetivo de fomentar en los estudiantes de los grados tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo la ciudadanía activa a través del reconocimiento de sus derechos y la cultura de respeto por la Constitución política de Colombia de 1991.
La estrategia del proyecto se enfoca en el análisis de casos inspirados en sentencias de la corte constitucional sobre la vulneración de los derechos consagrados en el artículo 44, en el que se establecen los derechos fundamentales de los niños, además de su protección y promoción.

En el desarrollo del proyecto y en conjunto con “líder en mi” se ha potencializado el liderazgo de los y de las estudiantes designando a un guardián de la constitución por grado, el cual, guiará en el proceso de análisis de los casos a sus compañeros de clase, dando paso al debate y a la conversación respetuosa entorno a los hechos y apuntes del detective. Por otro lado, en base a la cartilla elaborada por la corte constitucional en el que describen los casos, se ha determinado cada lectura a un grado teniendo en cuenta la edad del protagonista, el lugar y los hechos con el fin que desde su perspectiva de vida comprenda dicha situación.
Cátedra de la Paz.




Acciones significativas en el marco de éste gran proyecto se han desarrollado de manera reciente. Importante anotar que además de consolidar el grupo institucional de Gestores de Paz y Convivencia, se llevó a cabo un encuentro el día 07 de mayo de 2025 en la sede A, para acercarlos a la comprensión pedagógica de la implicancias de la Justicia restaurativa y la mediación de conflictos en la escuela. En este mismo sentido, el pasado 22 de mayo, los docentes y directivos del colegio, vivieron una jornada de socialización y conocimiento sobre los procesos de Mediación Escolar direccionado por la Escuela de Derecho de la UIS. Dicha iniciativa será extendida a estudiantes que serán capacitados en mediación de conflictos escolares, como apuesta decidida para hacer de la escuela territorios de paz y convivencia. Finalmente, siguiendo la iniciativa del Ministerio de Educación Nacional para el día 28 de mayo: “La Educación Abraza la Memoria en la Búsqueda”, en las diferentes sedes de nuestra institución, los niños y niñas vivieron la experiencia de navegar en el tiempo en la barca de la memoria para recordar el compromiso colectivo de seguir buscando a los seres queridos desaparecidos como consecuencia de la violencia histórica de nuestro país siguiendo las coordenadas de la brújula de la esperanza y la reconciliación.
Afrodescendientes:
a población afrodescendiente en Colombia es un grupo minoritario que ha tenido que enfrentar múltiples desigualdades históricas, políticas y sociales. A pesar de todas las dificultades, hoy desde nuestras aulas, se les hace un reconocimiento a la riqueza de su cultura y a sus invaluables aportes en la construcción social, política y económica de nuestra región.
Comments are closed