SU FUNDACION
El Colegio fue fundado en 1935 según Ley 65 de Noviembre 30 con la cual se decretó un auxilio de 50 mil pesos. Esto fue seguido por la Ordenanza de la Asamblea Departamental número 37 de Abril 28 de 1936 y firmada por Mario Galán Gómez. Las matriculas se abrieron en Abril de 1936 para alumnos de primero, segundo y tercer año de bachillerato y eran absolutamente gratis. El primer Rector fue el Dr. Carlos García Prada, educador y poeta, fundador de la primera escuela de Arquitectura que tuvo el pais. Las clases se iniciaron en el mismo edificio donde funcionaba la Escuela de Artes y Oficios Dámaso Zapata, en la hoy carrera 12 con calle 42 frente al Teatro Peralta. Como esta sede era insuficiente, se recurrio a los palcos del Coliseo para los cursos de segundo, tercero y cuarto de preparatoria.
En 1939 se graduó la primera promoción con 9 bachilleres. En el 2009 se graduaron 398 bachilleres en las tres jornadas, mañana y tarde y nocturna. En ese mismo año el Colegio tenia 4586 estudiantes repartidos en ocho sedes que ofrecen educación desde Preescolar hasta Bachillerato.
Desde el 2009 y hasta Septiembre de 2017, el Colegio estuvo dirigido por el Rector Pbro. Germán Romero quien vino trasladado del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela de Bucaramanga donde fue rector por once años.
.Posteriormente, desde Octubre de 2017 la Doctora Ana Isabel Pino Sánchez asume la Rectoría del Glorioso Colegio de Santander. Su excelente gestión y dedicación ha hecho énfasis en la modernización continua tanto de los procesos académicos como administrativos.
Como institución educativa
1896
A finales del siglo XIX
Bucaramanga no contaba con una institución de segunda enseñanza, por esta razón el gobierno departamental contrató en 1896 una misión de la Compañía de Jesús para fundar en la ciudad un colegio de bachillerato, el cual se llamó San Pedro Claver. En la década de los años treinta, Bucaramanga no contaba aun con un colegio oficial de bachillerato propiamente dicho, costeado por el gobierno. Sólo existía la Escuela de Artes y Oficios, que luego se convertiría en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata.
1935
El primer colegio oficial
un grupo de santandereanos entre los que se contaban Ricardo Serpa Novoa, Representante a la Cámara, Alejando Galvis Galvis, Director propietario de Vanguardia Liberal y Senador de la República, Eduardo Rueda Rueda, destacado abogado, Mario Galán Gómez y Arturo Regueros Peralta, diputados a la Asamblea Departamental, se dieron a la tarea de crear un establecimiento docente, que llenara el vacío en esta materia. La idea de un colegio oficial se plasmó en la creación del Colegio de Santander, gracias al Proyecto de Ley presentado por Alejandro Villalobos Novoa, y otros distinguidos miembros de la sociedad santandereana, el cual se convirtió en la Ley 65 de noviembre 30 de 1935, que le asignó recursos económicos para este fin.
1936
La creación y el Inicio
La Asamblea Departamental de Santander, presidida por Mario Galán Gómez, expidió la Ordenanza 37 de abril 28 de 1936, la cual creaba el Colegio de Santander. La inauguración oficial se llevó a cabo el día 7 de agosto de 1936; y las tareas iniciaron el lunes 10 del mismo mes, en un estrecho local prestado que era propiedad de la antigua Escuela de Artes y Oficios, el cual estaba en reparación. En otras palabras, el edificio no contaba con las condiciones mínimas para el funcionamiento de una institución educativa de la envergadura planeada por sus fundadores. Sin embargo, Eduardo Rueda Rueda, Director de Educación Pública dispuso abrir allí transitoriamente el Colegio de Santander. El gobierno había decidió dotar al recién fundado colegio de un local digno, por lo que había solicitado a los jesuitas la devolución del edificio donde funcionaba el Colegio San Pedro Claver desde 1911, que había sido entregado a la Compañía de Jesús, mediante un contrato con el gobierno departamental de Santander
2020
Hoy día
En este nuevo siglo, el Glorioso Colegio de Santander esta más fuerte que nunca superando retos dia a dia y dando grandes razones de Orgullo a todos los santandereanos que creen en una Educación de
Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Al aceptar estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento podría afectar negativamente ciertas características y funciones.
Glorioso Colegio de Santander
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.
Para lograrlo, nos atenemos estrictamente a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con diversas discapacidades. El cumplimiento de estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidad visual, discapacidades cognitivas, etc.
Este sitio web utiliza diversas tecnologías para que sea lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas adaptar la interfaz de usuario (IU) del sitio web a sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web y adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla utilizados por usuarios ciegos y a las funciones del teclado utilizadas por personas con discapacidades motoras.
Si ha detectado un problema o tiene alguna sugerencia para mejorar, nos encantará saber de usted. Puede contactar con los operadores del sitio web a través del siguiente correo electrónico: [email protected]
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones Accesibles de Internet enriquecidas), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios ciegos que visiten el sitio con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. En cuanto un usuario con un lector de pantalla accede a su sitio, recibe inmediatamente una solicitud para ingresar al perfil del lector de pantalla y así poder navegar y operarlo eficazmente. A continuación, le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola con ejemplos de código:
Optimización de lectores de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de principio a fin para garantizar el cumplimiento normativo, incluso al actualizarlo. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos relevantes mediante el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas precisas para formularios; descripciones para iconos accionables (iconos de redes sociales, iconos de búsqueda, iconos del carrito, etc.); guía de validación para las entradas de formulario; funciones de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes sin descripción. También extrae los textos incrustados en la imagen mediante tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo tienen que pulsar la combinación de teclas Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben avisos automáticos para activar el modo de lector de pantalla al acceder al sitio web.
Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.
Optimización de la navegación con teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y añade diversos comportamientos mediante código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la posibilidad de navegar por el sitio web con las teclas Tab y Mayús+Tab, operar menús desplegables con las flechas, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con la tecla Intro, navegar entre opciones y casillas de verificación con las flechas y completarlos con la barra espaciadora o Intro. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento con Alt+1 o como los primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso en segundo plano también gestiona las ventanas emergentes activadas, moviendo el foco del teclado hacia ellas en cuanto aparecen y evitando que se desvíen.
Los usuarios también pueden utilizar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Nuestro objetivo es ofrecer compatibilidad con la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con las mínimas limitaciones posibles. Por ello, nos hemos esforzado al máximo para ser compatibles con los principales sistemas que representan más del 95 % de la cuota de mercado de usuarios, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla).
A pesar de nuestros máximos esfuerzos para que todos puedan adaptar el sitio web a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean totalmente accesibles, que estén en proceso de serlo o que carezcan de una solución tecnológica adecuada para ello. Aun así, mejoramos continuamente nuestra accesibilidad, añadiendo, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando e implementando nuevas tecnologías. Todo esto tiene como objetivo alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para cualquier ayuda, por favor, contacte con [email protected].