La introducción en el aula de actividades que fomenten el pensamiento computacional ofrece una serie de ventajas para el aprendizaje de los alumnos: Estimular la creatividad. Trabajar la capacidad de razonamiento y de pensamiento crítico. Desarrollar y reforzar las habilidades numéricas y lingüísticas. Estas capacidades son herramientas que ayudaran a los estudiantes a tener éxito en su vida académica y profesional.
También es importante mencionar que en la actualidad la era digital ha llegado a una sociedad mundial con déficit de profesionales asociado a uso de tecnologías de la información y comunicación, y a nivel nacional esta brecha es mas representativa. Por tanto, el brindar a los estudiantes este tipo de conocimiento desde temprana edad ayudará a que estén preparados para cubrir la demanda de profesionales afines a estas carreras, además de prepararlos a para la interactuar con una sociedad cada vez más sedienta de tecnología.
Es por esto que actualmente se esta iniciando un programa de enseñanza en dos cursos de grado 4° y tres cursos del grado 5° de la sede C de la Institución Educativa Colegio Santander, además se cuenta con la participación en el concurso de programación Greentic de MinTic donde el colegio ocupó el puesto 17 a nivel nacional y el segundo puesto a nivel de Bucaramanga.
Como futuros resultados, se espera tener la implementación del programa de pensamiento computacional en todas las sedes de primaria del Colegio Santander y contar con un semillero de programación.